PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA (PPA)     oprima el botón


ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS, TRANSVERSALIDAD Y GLOBALIZACIÓN:

¿Cómo realizar un Proyecto Pedagógico de Aula?

El Proyecto Pedagógico de Aula PPA es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad.

FASE 1: DIAGNÓSTICO
Todo PPA debe comenzar con un diagnóstico de la situación de aprendizaje de los alumnos, cuyo objetivo sea conocer las fallas y dificultades que presenta el grupo y que se deben trabajar en función de sus necesidades. De ahí el nombre de detección de necesidades. Existen diversos métodos para esta fase (pruebas, debates con fines específicos, conversaciones informales con los alumnos, con los representantes, con los docentes de niveles inferiores, con las autoridades del plantel, etc.) El ideal es que exista un proceso de triangulación en el que se tomen en cuenta los diversos puntos de vista, siempre con el buen juicio y experiencia del docente.

Los parámetros mínimos ideales que los alumnos deben tener en el diagnóstico, son las competencias adquiridas en el grado anterior y los parámetros máximos deben ser las competencias que se aspiran lograr al terminar el grado que comienza. Luego, el diagnóstico debe estar orientado al conocimiento del nivel en el que se encuentra el grupo para así poder detectar las necesidades y diseñar las estrategias para lograr esas competencias necesarias para llegar al nivel deseado. Por ejemplo: Al culminar sexto grado, el alumno debe construir textos escritos reales o imaginarios relacionados con los cambio históricos.

Al tener claramente establecida que esta competencia que se debe adquirir, el docente orienta sus actividades hacia la consecución de la misma, cuya concreción será realizar un cuento cuyo tema sean los cambios sociales producto de la aparición del petróleo.

En primer lugar, se realiza un diagnóstico. En el mismo se determina que los alumnos poseen capacidades para hacer redacciones coherentes de 90 palabras, conocimiento de los cambios sucedidos por la aparición del petróleo,  ubicación espacial de los principales yacimientos y temporal de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Sin embargo, no establecen relaciones adecuadas entre los cambios sociales producidos por el éxodo hacia las ciudades y los políticos. Además, el docente considera que las redacciones deben ser de al menos 180 palabras y tener una estructura en la que se observe el comienzo, desarrollo y conclusión. Por último, el docente establece que los alumnos deben tener coherencia entre la expresión oral y escrita. Una vez establecidos los parámetros para llegar a la meta, se procede a diseñar actividades que faciliten  la generación de la capacidad descrita a través de los indicadores.

Es muy importante en el diagnóstico establecer las carencias o necesidades que tiene el grupo para obtener un nivel determinado, que suele ser el mínimo aprobatorio. Es necesario que el docente en esta fase haga una detección de recursos, factibilidad de su propuesta, etc.

FASE 2: MOTIVACIÓN
Siendo que los contenidos del bloque de Historia de Venezuela no suelen surgir de una detección de necesidades o de la motivación inicial por ser bastante distantes, se sugiere promover la lectura inicial de temas relacionados, o bien alguna charla o  actividad de motivación que induzca el tratamiento de los temas de nuestro bloque, antes de comenzar a formar el PPA.

En esta fase, docente y alumnos deben discutir sobre el resultado  del diagnóstico, establecer sugerencias, planes de acción, etc. Se debe determinar los intereses de los alumnos y seleccionar el tema y el título del proyecto promoviendo la investigación por parte de alumnos y su entorno.

FASE 3: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
En esta fase, el docente deberá diseña un PPA que globalice los contenidos nuevos, se base en los conocimientos previos y tienda  a garantizar la adquisición de las nuevas competencias, Deberá justificar coherentemente su proyecto y basarse en el diagnóstico de necesidades (fase 1) para determinar qué aprendizajes necesitan sus alumnos para el éxito del mismo, así como los recursos y factibilidad del proyecto.

Además deberá hacer una planificación exhaustiva del tiempo y de la interrelación de contenidos procedimentales, actitudinales y nocionales, así como la ubicación de actividades de aprendizaje y de evaluación tanto del alumno y del docente.

Hará una propuesta escrita que se comunicará a los sectores involucrados: padres, autoridades, sector administrativo, etc. de forma tal de tomar las previsiones necesarias.

FASE 4: APLICACIÓN
El docente, en la fase anterior programa sus objetivos y actividades, así como el objetivo terminal o el aprendizaje que desea lograr al culminarlo. Con esto en mente aplica planificadamente su PPA  y va haciendo evaluaciones formativas de los aprendizajes que le permitan saber si va logrando lo que se ha propuesto. El proyecto debe durar un tiempo prudencial. Es la pericia y experticia del docente la que determinará el tiempo. Sin embargo, es recomendable que el docente no sólo observe el tiempo de duración del mismo sino aquellos contenidos que no se trabajan en el proyecto y que deben ser abordados a través del año escolar.

FASE 5: EVALUACIÓN
Es la última fase del PPA y en la misma deberá estar en capacidad de detectar los aprendizajes adquiridos y que se habían planificado, los que no fueron adquiridos y por último, otros aprendizajes no intencionales que los alumnos obtuvieron.

OTROS OBJETIVOS:
La jornada escolar tiene muchas horas. Habrán objetivos que no se abordan en el PPA, por que no estén relacionados o porque no exista el tiempo disponible. Es ideal incluir el mayor número posible en los PPA. Ahora bien, aquéllos aprendizajes necesarios o que requieran de un refuerzo adicional deben ser abordados en forma particular en el aula, no simplemente puestos de lado.

Por ejemplo: Los contenidos fundamentales de Matemática o Lengua que requieren de la ejercitación diaria; los contenidos básicos de  Geografía e Historia de Venezuela, que si no se recuerdan se olvidan, etc.

Así mismo, se sugiere elaborar una Unidad Especial con aquéllas cosas que requieren repaso continuo y que forman la base de todos los aprendizajes. El sentido de esta unidad no es darla en forma aislada, sino integrada a todos los proyectos y, en general, que constituya la base de los proyectos:

Por ejemplo, en Ciencias Sociales, en cualquier proyecto que se realice, todos los alumnos deben conocer el mapa de Venezuela, y algunas de sus peculiaridades según los niveles;  estar ubicados espacial (Venezuela y el planeta: continentes) y temporalmente (etapas de la Historia, Simón Bolívar); conocer aspectos básicos de nuestra identidad nacional (Símbolos Patrios). Además, el alumno, dependiendo el grado debe dominar siempre las nociones elementales de Matemática (suma, resta, multiplicación y división) y debe dominar la lectura y escritura, así gramática.

Es recomendable que esta Unidad Especial se elabore de acuerdo a las necesidades del curso y se lleve a cabo durante TODOS los proyectos ya que el repaso es un pilar fundamental del aprendizaje.

Ideas para el repaso:
a) Incorporar contenidos conceptuales en los problemas matemáticos
Ej. En Venezuela existen 72 Dependencias Federales. ¿Qué pasaría si surgieran, por efectos de un volcán submarino en las costas del Estado Nueva Esparta, 35 islotes nuevos?
El alumno debe integrar conocimientos de Matemática, de Geografía, de Ambiente, de Lengua, etc. Debe tomar conciencia de los mismos, con ayuda del docente. Además, se puede pedir un análisis gramatical o sintáctico de las oraciones.

b) Cuando se practica  la escritura cursiva, realizar prácticas con oraciones bien estructuradas que incorporen aquellos aprendizajes reproductivos como: "La capital del Estado Vargas es La Guaira" o "José de San Martín libertó los territorios de Argentina y Chile", "La Capitanía General de Venezuela se fundó en 1777", de forma tal que no sólo se les refuerce la escritura sino aquellos contenidos cuyo aprendizaje sea memorístico.




Buenoacedo


María de Lourdes Acedo de Bueno
Add this page to your favorites.
Docentes


Enseñando Ciencias Sociales en Educación Básica

Adaptación y ampliación del Módulo de Capacitación Docente, para la Segunda Etapa de Educación Básica, editado por la Universidad Metropolitana, julio 1999.

Autores: María de Lourdes Acedo de Bueno
             Gabriela Domingo Villasmil